Implementar código QR en gestión del mantenimiento

Cuando la información se encuentra dispersa entre departamentos y dificulta tomar decisiones oportunamente, implementar un sistema con código QR contribuirá a organizar y agilizar las acciones

En la actualidad existen sistemas informáticos sofisticados para soportar la gestión de mantenimiento. La mayoría abordan la planificación de los recursos asociados con las actividades. Entre ellos, se mencionan los costes de mano de obra, repuestos y otros; tiempo, riesgos, incidentes en máquinas, entre otros.

En este sentido, implementar el código QR en la gestión del mantenimiento, comprende identificar cada uno de los equipos de una instalación con códigos QR. El propósito principal será acceder instantáneamente a la información: disponer de acceso inmediato a las actividades de mantenimiento y actividades de inspección llevadas a cabo por los equipos de trabajo e instalaciones industriales de una empresa.

¿Le gustaría conocer cómo contribuyen los códigos QR en el mantenimiento de equipos?

Código QR

El código QR, es un mecanismo que permite guardar información en una matriz de puntos. El referido código puede ser leído a través un escáner (cámaras industriales o aplicaciones móviles). Una vez que se accede a su contenido se puede visualizar una serie de actividades. Por ejemplo, visitar un sitio web o descargar una determinada información.

Existe un consenso casi universal que el 80% de las averías son provocadas por la falta de mantenimiento

Implementar QR

Para la gestión del mantenimiento, los códigos QR son un eslabón de una cadena en la que se identifica al equipo, se almacena información básica en un sistema informático y se coloca una pegatina con el QR en el equipo. Posteriormente, el personal podrá visualizar/agregar información del mantenimiento:

  • Foto del equipo,
  • Resultados de mantenimiento,
  • Indicadores,
  • Información técnica,
  • Documentación técnica,
  • Mantenimientos legales,
  • Mantenimiento preventivos,
  • Averías con su fecha de ejecución y finalización,
  • Mantenimientos legales, preventivos, y averías pendientes,
  • Imágenes con intervención,
  • Detalles de partes de actuación con su informe,
  • Ubicación de equipos en mapa

Asimismo, con la lectura del QR, el personal visualizará todas las acciones e incidencias que se han registrado en el equipo, es decir toda la información anterior al alcance de un clic.

Tal como se ha destacado, los códigos QR facilitan el acceso a archivos relevantes. De tal manera que cuando el personal técnico escaneé un código QR entrará en una base de datos que contendrá manuales, fotos, protocolos de mantenimiento, etc.

En resumen, cualquier smartphone con el software indicado podrá mostrar la ficha técnica del equipo. En ocasiones es necesaria tener a la vista información del fabricante, modelo, piezas o técnicas de mantenimiento. El ahorro en tiempo es crucial y este mecanismo con QR ayuda enormemente.

Acerca de Plataforma QR

Plataforma QR es una solución de software web y móvil de Gemat Cem-Ridi para gestionar el mantenimiento a través de códigos QR.


Equipo Gemat